Las clorofilas son pigmentos vegetales capaces de absorber la luz, utilizando su energía para realizar la fotosíntesis, de la que se obtiene oxígeno y moléculas orgánicas complejas a partir del agua y el dióxido de carbono.
Las plantas injertadas se han integrado en la producción comercial de hortalizas para muchos cultivos de invernadero como tomate, pepino, berenjena o sandía. Es por ello que es muy importante determinar bien las condiciones en las que se llevan a cabo los procesos de curación y de aclimatación de las plántulas injertadas.
Con los precios de la electricidad por las nubes, los invernaderos que disponen de lámparas de sodio sufren de un gasto innecesario de energía. La Unión Europea ya ha puesto el ojo en las explotaciones de horticultura protegida. Es solo cuestión de tiempo que empiecen a haber restricciones en el consumo de energía de los invernaderos en España.
DISTAL, el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Bolonia, uno de los centros más grandes de Europa en cuanto a investigación agrícola, ha elegido a la empresa C-LED para renovar por completo los elementos de iluminación en su complejo de invernaderos.
Entrevistamos a Paco Calvo, profesor de Filosofía de la Ciencia y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima (MINT LAB) de la Universidad de Murcia, que acaba de publicar un libro sobre la inteligencia de las plantas
Con la aparición de las lámparas LED, muchos otros aspectos, tanto de los LEDs, como de la luminaria o de la propia instalación nos permiten optimizar los resultados del cultivo. Mientras que tradicionalmente con la luz artificial a base de lámparas de alta presión de sodio o fluorescentes...