Elegir la luz artificial para mejorar el desarrollo y la sostenibilidad
Brontë Vivai y C-Led se asocian para ahorrar energía
Bronte Vivai es una empresa con una dilatada experiencia que se constituyó a finales de los años 70 como cooperativa. A lo largo de los años, ha sido testigo de enormes cambios, incluido el nacimiento, el crecimiento y la progresiva especialización de los viveros hortícolas.
Gracias a ello y a su ubicación en una zona altamente especializada, logró desarrollar y adquirir los conocimientos necesarios para satisfacer las cambiantes necesidades de los productores tanto en técnicas agronómicas como en elección varietal a nivel comercial. Las necesidades han evolucionado en todos estos campos y es necesario estar preparados y ser flexibles para adaptarse a un mercado en constante cambio. "El mayor cambio ha sido el paso de la producción tradicional a la orgánica. Esto también mejoró la sostenibilidad del proceso de producción con nuevas técnicas agronómicas y un uso más eficaz de los recursos", se lee en una nota de la empresa.
“Además, gracias a este impulso y a la aportación de técnicos y operadores, hemos podido abordar nuevos cultivos como el boniato, del que podemos garantizar un surtido completo de todo tipo, nuevas técnicas de injerto o nuevas introducciones técnicas que ayuden con cultivos como calentamiento basal, cepillado para contención de tamaño, uso de hongos antagonistas y otros inductores de resistencia además de luz artificial".
La colaboración con C-Led se inició precisamente pensando en el uso correcto de la luz. "Agradecemos a Brontë Vivai que haya elegido trabajar juntos. Al mejorar la gestión de la luz, se mejora la calidad de las plantas y se ahorra energía, al mismo tiempo que las luces se encienden sólo cuando es necesario", explicó Raffaello Montanari de C-Led.
En una primera fase se decidió centrarse en los cultivos más tempranos, es decir, los que permanecen en invernaderos en las épocas de menor insolación, y en las especies más delicadas como las solanáceas y las cucurbitáceas, sobre todo si son injertadas, aunque ya se han realizado experimentos. Se han realizado estudios con otros cultivos para comprender mejor las posibles implicaciones técnicas y económicas del uso de luz artificial en invernaderos.
De izquierda a derecha: Andrea Corsini, Stefano Cazzin, Luca Favaron, Matteo Semenzato, Marco Battalliard
Marco Battalliard, agente de C-LED y Munters, explicó que "la voluntad de innovar y mantenerse al día es esencial para el desarrollo tecnológico continuo. Las inversiones se hacen para mejorar el nivel de calidad. Experimentar significa buscar algo que no existe". , mirando más allá, imaginando el futuro." La sostenibilidad es un tema que rápidamente ha dominado también el mundo hortícola, que tiene la doble necesidad de hacer que las producciones sean menos contaminantes y menos consumidoras de energía y de mantener los costes lo más bajos posible en un período tan difícil.
Brontë Vivai pretende alcanzar este ambicioso objetivo aprovechando el impulso de crecimiento que aportan sus clientes, la ayuda capaz y puntual de los técnicos de C-Led y, por último, pero no menos importante, la aportación imprescindible del personal joven que trabaja junto a él. Los propietarios de toda la vida pueden completar las habilidades disponibles para el personal gracias a la combinación de una mirada fresca sobre los problemas que surgen y el bagaje de experiencia desarrollado en más de cuatro décadas.
Leer articulo original: https://www.hortidaily.com/article/9548354/choosing-artificial-light-to-improve-development-and-sustainability/
En BURESINNOVA le aconsejamos y recomendamos las mejores lámparas de LED del mercado. No dude en ponerse en contacto con nosotros en nuestra web: www.buresinnova.com o mandándonos un email a info@buresinnova.com